jueves, 2 de agosto de 2012

EMPLEO DE NTICs


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla .

Se puede clasificar las TIC según:
  • Las redes.
  • Los terminales.
  • Los servicios.





Ntics from Alexandra Díaz


FUENTES DE REFERENCIA:

  • http://www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htm
  • http://www.buscarempleo.es/ayuda-a-buscar-trabajo/nuevo-portal-de-empleo-en-tics.html
  • http://www.tendencias21.net/trabajo/Las-TICS-como-creadoras-de-empleo-trabajo-y-desarrollo_a48.html
  • http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/643
  • http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/702?show=full
  •  

LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO

EL ARTE DE LA MOMIFICACIÓN



Los egipcios creían en  los aspectos importantes que hacían al ser humano, estos eran el cuerpo físico, la sombra, el nombre, ka (espíritu), ba (personalidad y akh (inmortalidad). Cada uno de estos elementos juegan un papel importante en el individuo, ellos eran necesarios para cumplir un renacimiento en la vida después de la muerte.
Con la excepción del akh (inmortalidad), todos esos elementos unen a la persona cuando nace. La sombra de una persona siempre esta presente. La persona no puede existir sin la sombra ni la sombra sin la persona. La sombra de la persona es representada como una pequeña figura humana completamente negra.
El nombre de la persona se le es dado al nacer, y vivirá todo el tiempo mientras este sea pronunciado. Esta es la razón por la cual hacían tantos esfuerzos por cuidar el nombre. Una cuerda "mágica" era utilizada para rodear el nombre y protegerlo por toda la eternidad.

UNA VIDA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE:
 
La momificación en el antigüo Egipto from Museo de Historia, Antropología y Arte



Los embalsamamientos – practica y parte de una ceremonia religiosa para la vida en el más allá, aparentemente no esta relacionada con la medicina, pero demostraron conocimiento de anatomía, ya que manejaban las vísceras, el contenido del cráneo y el corazón que era el centro del sistema de la vida, el curtido de la piel, los vendajes y la forma de conservar las momias, si indican la preparación que tenían los sacerdotes embalsamadores.
 

miércoles, 1 de agosto de 2012

UNA VISIÓN GENERAL DE UNA CULTURA MILENARIA


MEDICINA EGIPCIA: UN PASO A LA INMORTALIDAD




La cultura egipcia no solo fue una de las primeras culturas en ver la luz como civilización sino también fue sin duda una de las más influyentes en el desarrollo de la medicina moderna, con un notable conocimiento anatómico. Médico: momificación, trepanaciones craneales y tratamiento herbolario de las enfermedades, conformaron los pilares del desarrollo y evolución de la Medicina a través del tiempo.


La  antigua cultura egipcia fue una civilización que se desarrollo en la parte oriental de África del Norte, se concentró a lo largo del curso inferior del río Nilo en lo que hoy es el estado moderno de Egipto.  La civilización se unifico en torno al año 3150 AC, con la unificación política del Alto y el Bajo Egipto.
El éxito de la antigua civilización egipcia procede en parte de su capacidad para adaptarse a las condiciones del valle del río Nilo. La inundación previsible y riego controlado del valle fértil con cultivos que ofrecían excedentes de productos que alimentaron el desarrollo social y cultural. Con recursos de sobra la administración patrocinado la explotación minera del valle y en torno a las regiones desérticas, la pronta elaboración de un sistema de escritura y la organización colectiva en la construcción y proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con las regiones circundantes, y una política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y afirmar la dominación egipcia motivación la organización estatal para que estas actividades fueron eficientes y productivas. La burocracia estaba conformada por una elite:  Los escribas, los líderes religiosos, administradores que bajo el control de un faraón garantizaban la cooperación y la unidad del pueblo egipcio en el contexto de un elaborado sistema de creencias religiosas.

Como parte de su desarrollo cultural, los egipcios desde sus inicios como civilización se preouparon por el cuidado de su vida terrenal como un paso primordial hacia su vida eterna, por ende la medicina fue uno de sus ejes fundamentales en el desarrollo de su cultura:

Los egipcios llamaban a los médicos Sun-Nu, que significaba "el hombre de los que sufren o están enfermos" y en sus diagnósticos mezclaban la ciencia y la magia, una divinidad fue Thoth - médico de los dioses – Serapis dios de la salud e Imhotep dios de la medicina.

 Thot fue un importante dios mitológico egipcio, se lo representaba como un ser híbrido, con cuerpo humano y cabeza de Ibis, coronado a veces con un disco lunar. Thot se presentó en Egipto procedente de un país situado más allá de donde se oculta el sol, es decir que vino del oeste, igual que otros dioses del firmamento egipcio. En este caso como en muchos otros, es muy probable que se trate de un hombre de la antigüedad, deificado a consecuencia de la gran sabiduría que demostró poseer pero que debido a que no podía ser comprendido, trascendió no como un hombre sino como un mito ó como un dios. Su nombre según algunos estudiosos del tema es de origen atlante: Thot deriva de Tehutli.  Los egipcios llamaban a los médicos Sun-Nu, que significaba "el hombre de los que sufren o están enfermos" y en sus diagnósticos mezclaban la ciencia y la magia, una divinidad fue Thoth - médico de los dioses – Serapis dios de la salud e Imhotep dios de la medicina.

Serapis.- Dios que resultaba de la asimilación de Apis, a su muerte, con Osiris.  Cuando Apis moría se fundía en Serapis y era embalsamado y enterrado en el serapeum. Data del periodo Ptolemaico, pues fue Ptolomeo I quien le  eligió como dios oficial de Egipto y Grecia con el fin de unificar los dos pueblos. Sin embargo la unión de los dioses Osiris y Apis ya estaba en Menfis desde el Reino Nuevo, ya que el toro, después de su muerte, se convertía en Asarapis. Es llamado también el "segundo Ptah" y era dios del inframundo. La identificación de los dos dioses fue fácil, ya que uno de los nombres de Osiris era el de "Toro del Oeste" y a Apis se le veía como la encarnación de Osiris; pero también era una emanación de Ptah. Asi mismo era un dios  curador; libraba a los hombres de sus dolencias, principalmente por medio de oráculos; los enfermos pasaban la noche al pie de su altar y él les dictaba durante el sueño fórmulas que luego interpretaban los ministros de su culto. Era esposo de Isis y padre de Harpócrates.

Imothep.- En el antiguo Egipto los faraones eran considerados dioses, existió un solo hombre que por sus extraordinarias capacidades personales llegó a ser venerado también como dios sin haber sido soberano del país del Nilo y aún siendo plebeyo, su nombre era Imhotep.  Hombre fuerte del faraón Zoser, ostentó los cargos de Visir y Canciller del Bajo Egipto, Sumo Sacerdote, Juez Principal, Tesorero y Administrador del Gran Palacio. No solo sobresalió como hombre de gobierno, fue un gran arquitecto, médico y astrónomo.
La medicina también experimentaría una revolución con este egipcio, ha llegado hasta nuestra era un tratado de medicina que si bien fue corregido posteriormente por médicos de Egipto del siglo XVII A.C. se basa mayormente en estudios hechos por Imhotep que abarcan descripciones precisas del cerebro, su funcionamiento, suturas cerebrales, de la presión arterial y su relación con el corazón, del uso de analgésicos, describe con detalle la anatomía humana y el tratamiento del dolor.    Tal fue su sabiduría que no solo fue considerado como un dios por el pueblo egipcio, la mitología griega se basó en la figura de Imhotep para su dios de la medicina, Asclepio.  


Los sanadores egipcios clasificaron las enfermedades en :

  • Las atribuídas a espíritus malignos.
  • Las de causas manifiesta como los traumatismos.
  • Las de causas desconocidas, atribuidas a los dioses.

La magia y la religión estaban estrechamente unidas a la vida de los egipcios, el decir conjuros estaba íntimamente unidos al remedio para que surtiera efecto.
La enfermedad era la demostración física de una posesión del cuerpo del paciente por agentes sobrenaturales: enemigos que tienen acceso a un poder mágico, un dios enojado, algún difunto descontento, etc. Es por ello que médicos y encantadores trabajaban de forma paralela: primero era el encantador y luego el médico.
La envoltura corporal es un elemento necesario para alcanzar la vida eterna, y su destrucción impediría el lograrlo. La peor situación posible para un egipcio de la antigüedad era morir ahogado o incinerado, con lo cual su cuerpo se perdería.


Los egipcios se dedicaron a estudiar las causas de la muerte y la enfermedad,  pero además de eso pretendieron curar las enfermedades, usando la magia y algunos medicamentos vegetales, tomaron nota de las plantas que causan enfermedades, matan o curan.
Los conocimientos de la medicina egipcia, nos han llegado a través de los papiros médicos, que llevan los nombres de sus descubridores, del lugar donde fueron hallados o de los museos donde se encuentran. 

El gran historiador Herodoto nos dice "La medicina esta dividida en Egipto, cada médico cuida una sola enfermedad, todo está lleno de médicos, unos son médicos de la cabeza, otros de los dientes, otros del abdomen, otros de enfermedades inciertas"  y añade :
"tierra fecunda que produce gran abundancia de drogas, unas son remedios, y otras venenos, país de médicos los más sabios del mundo" Herodoto se refiere a Hesy – Ra (3000 años a.C.) gran Oftalmólogo.

 
Se dice que la medicina Egipcia es una de las más antiguas, ya que en el papiro de Kahun del año 1900 a.C. revela conocimientos médicos de larga evolución de hasta 3000 a.C., así mismo Homero conoció Egipto – 1500 años antes de Hipócrates – como "País de los médicos", así lo relata en la Odisea IV, 227 – 232, el poema dice: "Ved, tan curativa era la especie artificialmente preparada que Polydammo, la esposa de Thoth, regaló a Elena, en Aigyptus, allí la fértil tierra produce varios jugos, en mezcla saludable y perjudicial, allí cada cual es médico y supera en experiencia a todos los hombres, pues la verdad son la estirpe de Paicon".


Aparte de los papiros Médicos, también hay valiosas fuentes de información sobremedicina en el estudio de las momias y restos humanos en los que por estudios de Paleodiagnóstico, se conoce de las enfermedades que padecieron y permiten deducir las causas de la muerte de estas momias, se han estudiado las secuelas de fracturas, así como los dibujos de herramientas, instrumentos encontrados en los antiguos sepulcros y templos.



Los médicos egipcios estaban organizados, eran famosos y respetados tantos en su país como en Grecia y Mesopotamia y existía en su organización sanitaria el título de Jefe de los Médicos.

Los médicos egipcios determinaron y aprendieron las especialidades, así tenemos Suno médico general, Suno – Ir oculista, Custode del ano – cuidador del ano del faraón, médico para enfermedades ocultas o de origen desconocido, dentista el Sehedy – Suno inspector médico, Suno – Generet médico del trabajo, Sa – Hermen, el que hace cauterizaciones, la asistencia sanitaria era gratuita, el estado pagaba a los médicos, que tenían que utilizar y cumplir con un protocolo, anotando el aspecto del paciente, estado de conciencia, poder auditivo, olor del cuerpo, calofríos, aspectos de las secreciones, orina, flema, especificando su aspecto, los edemas, la temperatura y alteraciones del pulso, es decir prácticamente una historia clínica del paciente.

 Habían tres categorías de médicos :

  1. Los que practicaban una terapéutica medicamentosa
  2. Los cirujanos llamados también "Sacerdotes de Sachemet"
  3. Los magos o conjuradores de enfermedades.

PRINCIPALES DEIDADES EGIPCIAS.-

  • Isis, diosa de la salud, inventora de los remedios.
  • Horus, a menudo invocado en los casos de mordeduras de animales.
  • Hathor, diosa del amor, protectora de las mujeres.
  • Thot, dios de los escribas y patrón de los oftalmólogos.
  • Sejmet, diosa sanadora.
  • Bes, protege el sueño de los durmientes y genio bueno de las mujeres encintas.
  • Selkis, protege de las mordeduras.
Hombres divinizados:
  • Imhotep, chaty y arquitecto del faraón Dyeser, Dinastía III: fundador de la medicina egipcia y autor del papiro Edwin Smith acerca de curaciones, dolencias y observaciones anatómicas.
  • Amenhotep (hijo de Hapu), arquitecto del faraón Amenofis III – Dinastía XVIII: era considerado un mago bondadoso que intercedía ante Amón y el resto de divinidades y que además poseía poderes curativos y protectores.

MEDICAMENTOS:



Los había de todo tipo: mineral, vegetal y el animal:

  • Minerales: sal del norte (natrón), trocitos de cobre, piedra de Menfis en polvo (anestésico local), ocre amarillo para las quemaduras,
  • Vegetales; Ciertas sustancias no han sido identificadas, y otras son fuente de debate. Están identificados, por ejemplo, el cilantro, la algarroba, el ajo, la cebolla, la resina de acacia, la cebada asada, etc.
  • Productos animales: carne (para curar las heridas), la miel (como antiséptico local), la cera, la telaraña (desinfectante, ya que tiene una débil acción antibiótica), la grasa de vaca, la leche de burra, las vísceras de cerdo, etc.
La preparación de los medicamentos se hacía por prescripción, siguiendo rigurosos protocolos. 


Los egipcios fueron destacados farmacólogos, ya en el papiro de Ebers, se encuentran hasta mil recetas y entre los remedios más usados se menciona a la cebolla, ajos, miel, cerveza, higos, semillas de lino, hinojo, mirra, aloes, azafrán, opio, lechuga, usaban el café y el cacao como estimulantes y ciertos preparados de plomo, cobre, antimonio. El uso de purgantes era muy frecuente.

 Se trataba de medios mixtos, que utilizaban excrementos y magia, para proporcionar una nutrición repugnante al espíritu que invadía el cuerpo, y así rechazarlo.
Estos excrementos eran generalmente de asno, cocodrilo, hipopótamo, pelícano, ganado, moscas e incluso del hombre.

La medicina y la magia estaban íntimamente unidas en el antiguo Egipto, donde la enfermedad era el resultado de la intervención de genios malos, de humanos mal intencionados o de otras divinidades. Eran los mensajeros de Sejmet, diosa con cabeza de leona, que propagaban la enfermedad y la muerte.

La magia tiene una resonancia especial que se debe al mito de Osiris: Isis, “La gran Maga”, después de haber reconstruido el cadáver de su esposo divino, le devolvió a la vida por medio de su poderosa magia, y fue fecundada "milagrosamente" dando a luz a Horus.
En el antiguo Egipto, las leyes sanitarias eran estrictas, la higiene era escrupulosamente cumplida, habían ordenanzas médicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos sino también para la higiene mortuoria. Sorprende encontrar en los papiros una especialización tan depurada que indica un alto grado de evolución de la Medicina Egipcia.
 
 PRINCIPALES CONTRIBUCIONES:
 
  • La oftalmología se desarrolló extraordinariamente, ya que las enfermedades de los ojos eran muy frecuentes, la "Oftalmía del desierto" conocida hoy como Tracoma endémico.
  • El papiro Brugsh es el documento más antiguo que conocemos sobre pediatría. Esta especialidad se limitaba a los lactantes, el resto de los niños era tratado por los médicos de adultos. 
  • Existe un fragmento del panel de madera de la tumba de Hesy-Ra en que se le describe como «el más grande de los médicos que tratan los dientes»: es el testimonio más antiguo de un médico dedicado a la odontología y data del 3000 a. C.
  • Oftalmología:
    • Los párpados se denominan la "espalda del ojo".
    • El blanco del ojo ya se llamó esclerótica.
    • El iris se estudió, ciertos textos indican que su examen permitía descubrir el sexo del feto. 
  • La farmacia se desarrolló notablemente, en los papiros de Grapow y Deines, se relatan hasta setecientos medicamentos en la preparación de remedios y perfumes; existían los alquimistas, que buscaban la "Piedra filosofal" la sustancia mágica para curar las enfermedades, rejuvenecer a las personas, aumentar la potencia sexual y la inmortalidad, buscaban lograr oro de los metales.


      " El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden. Por eso existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables."